Tenía pendiente esta entrada y aprovechando que el tema de la semana cultural es “La Familia” la realizo ahora.
Realizamos una
actividad especial dedicada a las mamás
para cada un@ de los pequeñaj@s llevase un regalo realizado por ell@s a su
mamá. Confeccionamos un imán de plastilina
siguiendo el modelo realizado por el grupo de 3 años, que están realizando un
gran trabajo con su Proyecto: “GAUDI”.
Esta actividad (como la que
realizamos para los papás) aparentemente simple y sencilla lleva implícito un
gran trabajo por parte del alumnado:
- Mantener la atención: Deben centrarse en lo que hacen sentados en la mesa junto al resto. A unos solo basta con enseñarles el modelo y guiarlos verbalmente, otros requieren de nuestra guía y moldeamiento.

- Manipular texturas: En este caso plastilina.
- Coordinación óculo-manual: “Pellizcar” la plastilina unos, mientras que otros también hacen bolitas. Colocar los trocitos dentro del recipiente. Coger una a una y aplastarla con el dedo índice en la plantilla.
- Clasificar: Colocar los trocitos de plastilina dentro del recipiente que corresponda según su color. Coger una “bolita” de diferente color a la anterior.
Para terminar dejo aquí algunas orientaciones de Fco. Javier Garza Fernández. Llegó al mundo del
autismo como otros tantos, a causa de su hijo Javier, quien fue diagnosticado
de autismo en grado severo. Este hombre, aunque informático de profesión,
dedicó toda su pasión y energía a dar visibilidad a una discapacidad invisible:
- Cuando pienses en tu hijo/a, no veas a los demás niños y niñas, velo solo a él y piensa si hoy está mejor que ayer.
- Tus metas debes fijarlas en razón de sus capacidades y al final del camino, sabrás que has cumplido con tu destino si tu hijo/a logra llegar al 100% de lo que sus posibilidades permitían.
- Tu hijo/a trascenderá en razón de él mismo, no de los demás.
- Es bueno soñar y tener esperanzas, siempre y cuando sean concretas y alcanzables.
- Al día de hoy, no centres tu mente en si tu hijo/a estudiará o será independiente, tampoco en si llegará a hablar, hoy dedícate a ayudarle a comunicarse contigo y cuando logres eso, pasa al siguiente nivel.No trates de correr, camina... pero con pasos firmes.
Qué fantástico el trabajo que hicistéis de los lagartitos de Gaudi.. los míos están en el frigo!!! y qué fantásticas reflexiones del Sr. que mencionais... esta enfermedad es muy dura, cruel y despiadada.. pero es llevadera. El amor que sentimos por nuestros hijos es tan incondicional e infinito que puede con eso y más... aunque la sociedad nos lo ponga muy difícil. Espero que tengamos todos un buen curso!!!.. besos y gracias por la labor que realizais con nuestros hijos. xx
ResponderEliminar